Logotipo <b>Solventus Energías Renovables</b>
Acceso a <b>Solventus Energías Renovables</b>
Acceso Clientes
Web en Español    Web en Inglés
la unión de nuestro equipo es el motor de la energía que producimos
1 2 3 4 5 6
   Inicio    Nosotros    Noticias / Actualidad    Contacto y Situación
Arica cuenta con la primera planta fotovoltaica de energía solar más grande del país
13/05/2012

Se trata de un sistema de generación eléctrica, compuesto de 152 paneles solares que aportará el 60% de la energía que demanda el terminal aéreo, gracias a una inversión de 180 millones de peses.

Se realizara con fondos de la Unión Europea-Chile y del Gobierno Regional de Arica y Parinacota.

La primera planta fotovoltaica de energía solar más grande de Chile fue puesta en funciones en el parque adyacente al Aeropuerto Chacalluta, convirtiéndose Arica y Parinacota, en la primera región del país que genera y produce energías limpias, enmarcándose dentro de los planes prioritarios del Gobierno Regional y del intendente, José Durana, quien postula convertir a Arica en la capital del sol.

Ayer, el subsecretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado visitó las instalaciones junto a las autoridades regionales, encabezadas por el intendente Durana, afirmando que junto con generar energía, este sistema tiene la ventaja de que no causa dificultades ambientales e invita al diseño de políticas públicas, las que permitan una utilización intensiva.

Por su parte el jefe del Gobierno Regional manifestó que se trata de un hito que permitirá que la región se convierta en la capital del sol y de las energías renovables. Sostuvo que se trata de la planta más grande de Chile y el primer servicio público autosustentable de la región y del país, con un peak de 30 Kwh, entre las 11 y las 16 horas.

“Arica y Parinacota tiene un enorme potencial para el desarrollo de energía solares, aunque también existen solicitudes para proyectos eólicos. Creemos que el desarrollo de las energías solares es muy promisorio en esta región, por lo tanto, estamos promoviendo este tipo de desarrollo en territorio fiscal y de hecho ya hay varias solicitudes presentadas en la Seremi de Bienes Nacionales al respecto”, enfatizó Durana.

Para el senador Jaime Orpis “es el comienzo de un gran desarrollo, porque nuestro país tiene ventajas en energía solar, y el costo de su producción ha ido bajando a nivel mundial”.

Fernando Roman, ingeniero jefe, a cargo de la instalación y representante de Solventus Chile, filial de la española Solventus SL, dijo que nuestra región tuvo una idea fantástica al concretar la instalación de la primera planta de energía fotovoltaica en Chile.

“Con estas máquinas, ya no se requerirá que expertos chilenos viajen a Europa para conocer esta tecnología, porque se abre una apuesta como proyecto futuro de industrialización para que los empresarios y emprendedores industriales de Arica y del país, se conviertan en proveedores de piezas y partes de esta planta modelo que ahora es de los ariqueños”, expresó el profesional español.

PRIMERA PLANTA GENERANDO ELECTRICIDAD SOLAR

La planta es completamente automatizada. Busca los primeros rayos solares, hace seguimiento al sol hasta el anochecer y entonces repliega sus paneles en forma horizontal y se desconecta. Tiene dispositivos hidráulicos que protegen la estructura cambiando de posición y flexibilizándose en casos de ventarrones y sismos. Los paneles son de fabricación alemana, las estructuras fueron fabricadas en Chile y la instrumentalización en España. Las obras de instalaciones de caseta y bases de concretos fueron ejecutadas por contratistas de Arica.

“Los registros son óptimos”, dijo el ingeniero Román, “fueron certificados por ingenieros del aeropuerto que verificaron y constataron la primera carga que se hizo a las 10 de la mañana del miércoles. Inmediatamente todo el control del flujo comenzó a ser monitoreado desde España donde se afina la instrumentalización. Los montajistas terminaron su trabajo y la planta está produciendo óptimamente. Felicito al equipo ariqueño por tener tan fantástica idea”.

FUTURO POLO DE DESARROLLO

Funcionarios de la División de Planificación y Desarrollo Regional, DIPLAN, Arica y de la SUBDERE, encabezados por el Jefe regional Luis Cortés, también verificaron los resultados finales del proyecto ejecutado por la Universidad de Tarpacá, quedando impresionados al comprobar que la planta está generando energía limpia sin inconveniente alguno y dentro de los parámetro esperados.

“La construcción de esta central servirá para ser mostrada en futuros proyectos de nergías renovables, estamos muy satisfechos con este proyecto generado con recursos del Fonde de Innovación y Competitividad FIC, que el Gobierno Regional y la DIPLAN, División Arica apoyaron desde su inicio y en especial otorgamos un respaldo técnico a la Universidad de Tarapacá, a través nuestro ingeniero, Roberto Ahumada quien trabajó codo a codo con los expertos chilenos y españoles a cargo”, dijo Luis Cortés.

Añadió que, “este un mérito especial y personal del intendente que como arqueño conocedor de la región, apoyó este proyecto desde su principio y mantiene una postura innovadora frente a la potencialidad que tiene Arica en materia de recursos naturales, estamos profundamente satisfechos y contentos que arica ocupe un sitial preponderante y tenga una nueva opción como polo de desarrollo industrial de recursos para utilización de energías renovables”.


« Volver Atrás elmorrocotudo.cl
Pol. Ind. Emilio Castro - Avda. de la Tecnología, 9
Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
    (+34) 926 552 275   Horario: 8:30-14:00
     solventus@solventus.es
ι Contactar ι
ι Presentación ι
Web en Español    Web en Inglés
IDAE Política Medioambiental Otras Clasificaciones y Autorizaciones
Aviso Legal Condiciones de uso Política de privacidad d&d   CTA - Centro Tecnológico Alcázar
Copyright © 2008-2010. Solventus S.L. marca registrada de LA EMPRESA. Todos los derechos reservados.